domingo, 29 de enero de 2012

La Evaluación Psicológica y sus modelos

Bueno, como sabemos, existen diversas teorías psicológicas dependiendo del enfoque que estas presentan, así que a continuación les voy a presentar de forma clara y concisa los modelos de evaluación psicológica:

1.     1. Modelo de Rasgos o de Atributos: Este modelo parte desde la teoría de que la conducta está determinada por un conjunto de rasgos que son de base biológica y heredara, los cuales nos permitirán hablar de carácter o personalidad, como conjunto de características que van a determinar nuestra individualidad. Resaltarán los aportes de Cattel, Eysenck y Guilford haciendo referencia a los temas sobre inteligencia, personalidad y motivación respectivamente.

2.     2. Modelo Psicoanalítico: Aquí se hace un énfasis en el mundo intrapsíquico del sujeto, lo que será la influencia de la conducta evidente. El psiquismo posee tres instancias: Ello (principio del placer) , yo (principio de la realidad) y Super yo (principio del deber). 

3.     3. Modelo Fenomenológico: Carl Rogers nos plantea que el sujeto es un ser activo, intrínsecamente bueno y con capacidad de crecimiento y autorrealización. El conflicto se dará el desacuerdo entre el "yo" (experiencias vivenciales) y las necesidades del organismo, que pueden distorsionarse por condiciones de valor. Aqui se destacan las terapias grupales siendo Rogers el pionero de este tipo de terapias, adem;as de grupos de crecimiento personal y encuentro psicológico.

4.     4. Conductismo Radical: Enfatiza en el análisis de la relación funcional entre estímulo y respuesta, se encuentra interesado en averiguar las circunstancias ambientales que están unidas a la conducta del objeto de estudio.

5.     5. Conductismo Mediacional: Propone una ampliación de las unidades de análisis de la evaluación psicológica, hay dos aportaciones: Bandura y Rotter: Aprendizaje Social; Eysenck y Wolpe: Conducta problema relacionada con alguna situación ambiental, pero esta se encuentra mediatizada por una variable interviniente.

6.     6. Modelo Conductual - Cognitivo: La desestabilización de la conducta es lo que incide en la identificación de errores cognitivos en los sujetos y son estos quienes llevaran a distorsionar la realidad.

De hecho acabo de hacer un resumen bastante claro sobre lo que abarca cada enfoque, pero si deseas una explicación mucho más específica, puedes entrar a este link, que te brindará mayor información sobre los modelos de la evaluación psicológica: http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/informacion_adicional/obligatorias/059_psicometricas1/tecnicas_psicometricas/archivos/f1.pdf

1 comentario:

  1. El Modelo Psicoanalítico es el más interesante de leer y aplicar. Pero de hecho en mi opinión el más funcional es el Cognitivo Conductual, como dice la entrada las distorsiones cognitivas o ideas irracionales son las que llevan al hombre a ver su mundo de manera negativa.

    Buena Entrada Darla y gracias por el Link.

    ResponderEliminar