domingo, 29 de enero de 2012

Fases Básicas del Proceso de Evaluación

Basándonos en el libro de Rocío Ballesteros (Evaluación Psicológica, 2000) se presentará un cuadro resumen en donde se explicará cual es el proceso de la Evaluación Psicológica:


Ustedes se preguntarán ante todo... ¿A qué hace referencia la demanda? Todo esto se presentará en la siguiente entrada de forma mucho más detallada, pero cabe decirlo de forma operacional, la demanda hace referencia a la solicitud previa a la evaluación, esta se puede dar por el paciente mismo, por solicitud de sus familiares, de aspecto pericial (caso de ser el implicado en problemas legales) o institucional (laboral, educacional, entre otros).

La diferencia entre motivo de consulta y demanda es que mientras lo primero puede limitarse a la descripción de un conjunto de signos, síntomas o problema de naturaleza objetiva, el concepto de demanda, que obedece a la transitividad, supone la expresión de un deseo, la petición explícita de ayuda. En psicología, por la naturaleza de los «agentes terapéuticos» que emplea, no se puede trabajar a partir simplemente del motivo de consulta, puesto que el motivo de consulta es la expresión en bruto del padecer del paciente. En psicología, el motivo de consulta debe poderse reformular en otra expresión que sea practicable, es decir, en una demanda.








1 comentario:

  1. Es importante conocer las fases en el proceso de evaluación, gracias por brindarnos información de manera detallada y precisa.

    ResponderEliminar