A) Estándar: Porque puede contar con un material, además posee una forma de administración y corrección homogéneos.
B) Flexibles: No se cuenta con un material, ni una administración ni corrección homogéneos.
Entre las técnicas de Evaluación, tenemos los siguientes:
![]() |
Figura 1 |
Es una técnica que cumple una serie de objetivos:
1. Sirve a un objetivo previamente establecido de investigación.
2. Es planificada.
3.Es controlado previamente.
4. Esta sujeta a comprobaciones.
- Puede ser natural o análoga. Se dice que es natural cuando se observa al sujeto en la realidad (o de forma directa) como se muentra en la figura uno y se habla de observación análoga cuando esta no es directa y se da mediante aparatos tecnológicos como cámaras filmadoras, etc.
Dimensiones importantes de la observación:
- Unidad de Análisis Molecular -> Molar
- Nivel de inferencia Bajo - > Alto
- Tiempo del evento Actual -> Pasao o contínuo
- Protocolo (Formato) Estructurado -> No estructurado
- Observador Experto - > Escaso entrenamiento
- Participación No participante -> Participante
- Situación Natural -> Análog
Componente del proceso Observacional
1. Utilidades de Análisis -> ¿Qué observar? Objeto que se pretende estudiar
2. Unidades de Medida: ¿Qué medir de la unidad?
- Ocurrencia
- Frecuencia
- Duración
- Dimensiones Cualitativas: Leve, moderado, severo
3. Técnicas de Registro (narrativo)
4. Muestreo: ¿Cuándo y/o a quién observar?
5. ¿Dónde Observar?
6.¿Durante cuánto tiempo observar?
7. ¿Quién o quienes van a observar?
8. ¿Cómo se validarán los resultados?
No hay comentarios:
Publicar un comentario